La disociación o cómo sobrevivir a la prostitución (y acabar con severos traumas)

octubre 15, 2018

Resultado de imaxes para disociacion
Cuando las feministas de los años 70 dijeron que las mujeres que han sufrido violencia doméstica tenían los mismos síntomas que los soldados de Vietnam, les dijeron que la violación no existe en el matrimonio, y que por tanto no es ningún trauma. Otra vez: ¡guardar silencio! Hoy en día, cuando decimos que la prostitución es violencia y que provoca traumas severos, tenemos que oír en ocasiones "No, es una elección, es un servicio sexual, es un trabajo".

Así pues, tenemos una negación del trauma y la orden de callarse. ¿Por qué? Todo está destinado a proteger un tema tabú: la sexualidad masculina y su supuesto derecho a la satisfacción, sin restricciones o límites.

Vamos a intentar explicar cómo es la prostitución desde un punto de vista psicotraumatológico:

La primera lección que debemos aprender es que no resulta fácil separar la mente del cuerpo. Al observar más de cerca los traumas, se puede ver que es mucho más fácil desarrollar un TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático.

Cuando nos fijamos en la prevalencia de las violencias sexuales, es decir, en el peor tipo de trauma, debemos afirmar que están ampliamente extendidas. A nivel mundial, el 20% de las niñas sufren violencia sexual, y los niños del 5 al 10%. Una investigación nacional realizada en 2014 en Francia arroja las mismas cifras. Los/as niños/as son las víctimas más frecuentes de violencias sexuales. Hay una alta tasa de re-victimización (el 70% de ellos/as se convertirán en nuevas víctimas de la violencia sexual en la edad adulta).

El agresor procede del entorno cercano. Así pues, los que deberían cuidar de los niños son los agresores. Los que deberían ser dignos de la confianza de los niños son los que abusan de ellos.

El daño que causa un trauma complejo es un problema a escala nacional y a la sociedad le cuesta millones de euros. Van der Kolk, director médico del Centro de Investigación de Traumatología en Brookline/Massachusetts, dijo que cuando los soldados regresan de la guerra, los periódicos se llenan de ellos, y cuando las mujeres se convierten en víctimas de la violencia doméstica, a nadie le importa. Muriel Salmona dice que seguimos viviendo en la cultura de la violación.

¿Qué quiere decir esto realacionado con la prostitución? ¿En qué nos compete esta información? Pues bien, se han realizado numerosos estudios donde la conclusión es prácticamente la misma. Este, en concreto, frue realizado por Schröttle en 2004 en Alemania, cuando aún era reciente la legalización de la prostitución: el 92% han sufrido acoso sexual, casi el 90%violencia física y mental, y el 59%violencia sexual. Las condiciones han empeorado.

Imagen

Aquí tenéis un listado de algunos de los "servicios" que se suelen solicitar desde esa legalización que cada vez está yendo a puntos más violentos para las prostitutas gracias al mercado de la oferta y la demanda donde si una no lo hace, ya se encontrará a otra más pobre que de verdad necesite ese dinero y esté dispuesta:
  • AF = beso negro
  • AFF = Fist-fucking anal
  • AO = completo sin condón
  • Braun-Weiss = jugar con heces y semen
  • DP = Sexo con 2 mujeres o doble penetración (2 hombres en una mujer)
  • EL = lamer los testículos
  • FFT = Fist-fucking total
  • FP = sexo oral sin condón
  • FT = sexo oral sin condón y tragar el esperma
  • GB = eyaculación en la cara
  • GS = sexo en grupo
  • Kvp = un hombre defeca sobre una mujer
  • SW = una mujer entre dos hombres
  • TBL = no hay tabúes, todo vale
  • ZA = lamer el ano
¿Cómo una mujer puede soportar esto?

Esto es lo que dice la experta alemana en traumatología Michaela Huber al respecto:
  • "Para permitir que unos extraños penetren su cuerpo, es necesario extinguir ciertos fenómenos naturales: el miedo, la vergüenza, el asco, la extrañeza, el desprecio y la auto-culpabilización.

  • En su lugar, estas mujeres ponen indiferencia, neutralidad, una idea funcional de la penetración, una reinterpretación de este acto como ‘trabajo’ o ‘servicio’.

  • La mayoría de las mujeres que ejercen la prostitución han aprendido, a través del abuso sexual o el abandono en la infancia, a desconectar”.
Por eso, cuando analizamos la condición previa para entrar en la prostitución, debemos darnos cuenta de que la mayoría de las mujeres han sufrido graves formas de violencia en su infancia. Tenemos 3 estudios: uno por Melissa Farley, y los otros dos por institutos de investigación alemanes. Vemos que las violencias sexual y física predominan ampliamente.

Segunda lección que aprender: no se trata de si existen dos grupos diferentes en nuestra sociedad, es decir, el grupo de ‘trabajadoras sexuales felices’ por un lado, y el grupo de las que sufrieron abusos siendo niñas por otro. No, es un único grupo, el mismo. Son las niñas que fueron abandonadas por la sociedad en el pasado y que son abandonadas por la nueva sociedad de hoy en día. El sistema de la prostitución utiliza a estas niñas traumatizadas para sus propios fines.

Los estudios han demostrado que el TEPT Síndrome de Estrés PosTraumático es muy común entre las mujeres en situación de prostitución. El TEPT es un trauma que afecta :
  • A la biología y anatomía del cerebro
  • Al cuerpo
  • Al comportamiento / relaciones
  • A la psique
Para resumir la larga explicación técnica, lo que ocurre en el cerebro humano es que genera dos tipos de hormonas para bloquear el dolor, las opioides (que hacen una función similar a la morfina y por eso, a veces, puede que las mujeres que han sido violadas lo cuenten sin emoción) y la oxitocina (que genera sensaciones agradables y que genera que algunas mujeres cuando hablen de sus traumas incluso lleguen a sonreir aunque no tenga sentido).

Las víctimas del trauma tendrán una mezcla combinada de estas hormonas. Esto puede subir y bajar, etc., pero cuando nos encontramos en peligro y no podemos escapar, la concentración de hormonas nos paraliza. El córtex prefrontal se ve inundado por las catecolaminas y desde ese momento somos incapaces de tomar decisiones. Sabemos lo que está pasando, pero no lo podemos detener, así que nos disociamos.

El fenómeno de la disociación no es algo que se pueda activar o desactivar según se desee. La disociación puede permanecer ahí. Las funciones integradoras existentes pueden ‘apagarse’ durante períodos prolongados. Después de un tratamiento exitoso, algunas llegan a expresar que sienten que al fin pueden sentir dolor o incluso a decir que las comida les tiene sabor. Por fin pueden conectar con ellas mismas y saber quiénes son.

Si sólo se tratase del fenómeno de la disociación, los daños de la prostitución se limitarían a ese nivel, pero también existen los recuerdos traumáticos. Durante la disociación, gran parte del cuerpo y el córtex están anestesiados. Percibimos las cosas, pero no todas se rememoran en el córtex. Dado que el hipocampo no funciona adecuadamente durante los traumas, la información y contextualización de los incidentes no pueden almacenarse correctamente. A causa de ello, las víctimas de traumas no siempre son capaces de decir "esto me pasó a mí, en ese momento, en ese lugar". También puede haber amnesia, lagunas en la memoria. Algunas partes de la experiencia traumática se almacenan en otra parte del cerebro, a la que llamamos ‘memoria traumática’.

Las víctimas de abuso o de traumas a temprana edad han "aprendido" a reaccionar con indiferencia, es decir, con disociación. Esto explica las elevadas tasas de re-victimización entre las víctimas. Han aprendido a bloquearse en cuanto les provocan. Ya no pueden defenderse o protegerse.

¿Qué pasa ahora si alguien se ve expuesto repetidamente a abusos traumáticos, que incluso son conocidos por personas que deberían preocuparse por ello? Se pueden imaginar que nuestro sistema de alarma está totalmente desajustado y que nuestra capacidad de calmarnos y sentirnos seguros no se ha desarrollado.

​Las víctimas de abusos interpersonales y crónicos están en un desamparo permanente.

No había ningún lugar seguro, ninguna persona segura para ellas. No saben qué significa eso. Sienten vergüenza, culpa, miedo, pero se lo callan. Porque los que deberían ayudarles les hacen daño. De tal manera, el ‘yo’ se destruye en el abandono, la decepción, la culpa, la humillación y el aislamiento.

¿De verdad queremos este futuro para las mujeres? ¿Queremos que se queden sin medios de reacción, que vivan con una ansiedad permanente, que sean abusadas, maltratadas, cosificadas, que lleguen a sufrir este tipo de traumas, que recurran a la disociación y que aun por encima el estado lo ampare? ¿Eso es igualdad de géenero? ¿Vivir cada día como si hayas vuelto de la guerra de Vietnam?

La abolición debe ser un hecho, no una opción. Es la única vía para que las mujeres podamos ser consideradas como iguales. El único medio de que la igualdad comience a llegar a la sociedad. Mientras haya prostitución, habrá violadores legitimados. 
 
FUENTE

You Might Also Like

0 opiniones