¿Por qué el género es dañino para las mujeres?
octubre 01, 2018
El género, como definimos en la entrada anterior con mayor exactitud, es una carga que tanto hombres como mujeres deben llevar encima. La abolición, según la teoría radical, es la mejor alternativa. Pero, ¿por qué? ¿Por qué es dañino el género hasta el punto de que sea mejor abolirlo que cualquier otra opción?
El género establece una jerarquía en la que los machos humanos quedan por encima que las hembras, estableciendo unos roles concretos para cada uno. El género es una herramienta social para naturalizar la dependencia a los hombres por las mujeres, asegurando de este modo, a los hombres, acceso a las labores emocionales, sexuales, domésticas y reproductivas realizadas por las mujeres. El género se trata de poder, no sobre expresión individual. Recordemos que las opresiones se basan en arrebatarle recursos al oprimido, en este caso los anteriormente mencionados. El género hace que las mujeres (y la sociedad, en general) sienta como normal que se nos arrebaten estos recursos y que se los apropien los hombres para su propio beneficio.
El género establece una jerarquía en la que los machos humanos quedan por encima que las hembras, estableciendo unos roles concretos para cada uno. El género es una herramienta social para naturalizar la dependencia a los hombres por las mujeres, asegurando de este modo, a los hombres, acceso a las labores emocionales, sexuales, domésticas y reproductivas realizadas por las mujeres. El género se trata de poder, no sobre expresión individual. Recordemos que las opresiones se basan en arrebatarle recursos al oprimido, en este caso los anteriormente mencionados. El género hace que las mujeres (y la sociedad, en general) sienta como normal que se nos arrebaten estos recursos y que se los apropien los hombres para su propio beneficio.
Es importante señalar que el género no es solo ponerse vestidos o pantalones. El género es una relación de poder donde el femenino sale perdiendo.
En un mundo después del género, se dejaría a los niños (no se les forzaría) a usar vestidos, y se dejaría a las niñas (no se les forzaría) no usarlos. Aún más importante, tanto a niñas como a niños se les permitiría (no se les forzaría) a jugar con muñecas, escalar árboles, construir con Legos, hacer deportes y descubrir la tecnología, siempre que estuvieran interesados en tales actividades. A ambos se les dejaría desarrollar habilidades de liderazgo y técnicas de cooperación. Y ninguno, niña o niño, sería moldeado para auto-cosificarse o resolver sus problemas con violencia (Fuente: Maldita Radfem).
Pensemos por un momento qué pasaría en un mundo sin género. Todas las cosas que las mujeres podríamos hacer, a lo que podríamos aspirar. Podríamos acceder a los mundos de los deportes con la misma facilidad que los hombres, podríamos salir a la calle sin depilar porque no nos apetece, ayudaríamos a nuestros compañeros hombres (al igual que hacemos con las mujeres) a elegir ropa o a maquillarse. Podríamos acceder en igualdad de condiciones a los puestos directivos, o simplemente no ser criados para que nos gusten las carreras de cuidados o ciencias sociales mientras que ellos aspirarán a carreras más científicas o tecnológicas. Imaginad un mundo donde por ser mujer no se te obligue a estar en los huesos y a ser "deseable" para el ojo masculino hasta el punto de que miles de mujeres y adolescentes acaben con enfermedades tales como anorexia o bulimia. Imaginaos una sociedad que no nos critique en base a nuestro aspecto en vez de en base a nuestras capacidades. Todo esto y mil millones de cosas más es promovido por el género.
El género impone estereotipos, cánones, objetivos vitales. El objetivo de ser mujer es encontrar el amor verdadero y formar una familia. El objetivo del hombre es conseguir un trabajo exitoso y casarse con una chica guapísima. De nuevo, en este ejemplo, la mujer busca cuidar porque posee empatía, dulzura, cariño, capacidad de cuidados, mientras que el hombre busca ser exitoso porque es agresivo, fuerte, dominante y debe conseguir poder. Porque la mujer como aspiración vital no quiere acceder al poder, sino ser sumisa ante un hombre, quien es el que debe obtenerlo.
El género impone estereotipos, cánones, objetivos vitales. El objetivo de ser mujer es encontrar el amor verdadero y formar una familia. El objetivo del hombre es conseguir un trabajo exitoso y casarse con una chica guapísima. De nuevo, en este ejemplo, la mujer busca cuidar porque posee empatía, dulzura, cariño, capacidad de cuidados, mientras que el hombre busca ser exitoso porque es agresivo, fuerte, dominante y debe conseguir poder. Porque la mujer como aspiración vital no quiere acceder al poder, sino ser sumisa ante un hombre, quien es el que debe obtenerlo.
En la siguiente entrada hablaremos sobre otro de los grandes pilares de la teoría radfem: la abolición de la prostitución, así que estad atentos.
0 opiniones